harén - significado y definición. Qué es harén
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es harén - definición

ESPOSAS U OTRAS MUJERES RELACIONADAS EN ANTIGUAS FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS O ÁREA AISLADA Y APARTADA DE UNA CASA RESERVADA PARA ELLAS
Harenes
  • Topkapı]] ([[Estambul]])
  • ''El harén del palacio'' de [[Gustave Boulanger]]
  • El Ağası, jefe de los eunucos negros del harén imperial otomano
  • ''Los baños del harén'' de [[Jean-Léon Gérôme]].
  • ''Una recién llegada'' de [[Giulio Rosati]], escena en que los eunucos inspeccionan una nueva mujer en el harén
  • ''Escena ficticia en un harén con el sultán'' de [[Jean-Baptiste van Mour]] (1671–1737), quien vivió en [[Estambul]] entre 1699 y 1711
  • ''Selección de la favorita'' de [[Giulio Rosati]]
Resultados encontrados: 14
harén         
harén o harem (del ár. "?arim", mujeres, a través del fr.)
1 m. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las *mujeres. Cerraje, cerralle, serrallo.
2 Entre los musulmanes, conjunto de las mujeres que viven bajo la dependencia de un jefe de familia. Odalisca.
harén         
Sinónimos
sustantivo
serrallo: serrallo, harem, encierro
Harén         
El término harén o harem (en árabe y persa ḥaram, "santuario" "un lugar sagrado inviolable; harén; miembros femeninos de una familia," del árabe: harîm حريم, lit. "algo prohibido," ) Diccionario de la lengua española|fechaacceso=2021-02-09|apellido=ASALE|nombre=RAE-|sitioweb=«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario|idioma=es}} se refiere propiamente a los espacios domésticos que están reservados para las mujeres de la casa en una familia musulmana.
Harem         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Haren
Los términos harem, haren, herem o harén pueden referirse a:
harem         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Haren
Sinónimos
sustantivo
harén: harén, serrallo
harem         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Haren
harén o harem (del ár. "?arim", mujeres, a través del fr.)
1 m. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las *mujeres. Cerraje, cerralle, serrallo.
2 Entre los musulmanes, conjunto de las mujeres que viven bajo la dependencia de un jefe de familia. Odalisca.
Ilsa, la hiena del harén         
PELÍCULA DE 1976 DIRIGIDA POR DON EDMONDS
Ilsa, la hiena del haren; Ilsa la hiena del haren; Ilsa la hiena del harén
Ilsa, la hiena del harén es una película, segunda parte de la trilogía de Ilsa y muestra varias similitudes con la protosecuela, Ilsa, la loba de las SS, y la tercera y última entrega, Ilsa, la tigresa de Siberia.
Harena (protista)         
Harena es un género de foraminífero bentónico normalmente considerado un subgénero de Arenobulimina, es decir, Arenobulimina (Harena), pero aceptado como sinónimo posterior de ArenobuliminaWorld Modern Foraminifera Database, en http://www.marinespecies.
Haren (Alemania)         
Haren es un municipio situado en el distrito de Emsland, en el estado federado de Baja Sajonia (Alemania), a una altitud de . Su población a finales de 2016 era de unos y su densidad poblacional, .
Conspiración del harén         
La conspiración del harén fue un complot para asesinar al faraón egipcio Ramsés III. La principal figura detrás del complot era una de las esposas secundarias del faraón, Tiye, que esperaba poner a su hijo Pentaur en el trono en lugar del sucesor elegido por el faraón, Ramsés IV.

Wikipedia

Harén

El término harén o harem (en árabe y persa ḥaram, "santuario", "un lugar sagrado inviolable; harén; miembros femeninos de una familia," del árabe: harîm حريم, lit. "algo prohibido" )[1][2][3]​ designa propiamente los espacios domésticos que están reservados para las mujeres de la casa en una familia musulmana.[4][5][1]​ El término se refiere en general a las esposas u otras mujeres relacionadas en antiguas familias aristocráticas, así como al área aislada y apartada de una casa reservada para ellas.[3]​ Entre los otomanos y safávidas se usaba también el término sarāy, serrallo o “palacio.”[3]​ Es un lugar sagrado e inviolable, prohibido a cualquier hombre que no sea un miembro de la familia inmediata.[5]

Instituciones similares han sido comunes en otras civilizaciones del Mediterráneo y Medio Oriente, especialmente entre familias reales y de clase alta,[5]​y el término se usa a veces en otros contextos.[6]​ La institución del harén floreció en las sociedades musulmanas durante las sucesivas invasiones y conquistas en las regiones del Mediterráneo y el Oriente medio, África e India, posiblemente como resultado de adoptar las prácticas que ya eran comunes en la cultura persa.[5][3]

Tradicionalmente se ha entendido este espacio privado como un lugar que sirve para mantener la modestia, el privilegio y la protección de la mujer. Un harén puede albergar a la esposa o esposas de un hombre, a sus hijos varones prepúberes, a sus hijas solteras, trabajadoras domésticas y otras parientes solteras. En harenes reales del pasado, las concubinas del príncipe también eran alojadas en el harén. En el pasado, algunos harenes estaban custodiados por eunucos, a quienes se les permitía estar dentro. La estructura del harén y el nivel de monogamia o poligamia ha variado según las personalidades de los miembros de la familia, la situación socioeconómica y las costumbres locales.[4]​ En la arquitectura residencial tradicional persa, los cuartos de las mujeres eran conocidos como andaruni (en persa: اندرونی; que significa adentro), y en el subcontinente indio como zenana (en persa: زنانه).

Aunque la institución ha experimentado un fuerte declive en la era moderna gracias al aumento en la educación y las oportunidades económicas para las mujeres, así como a las influencias occidentales, la práctica de encerrar o aislar a las mujeres todavía sigue vigente en algunas partes del mundo, por ejemplo, en las zonas rurales de Afganistán o en países conservadores de la región del Golfo Pérsico.[7][5]

En Occidente, concepciones orientalistas imaginarias del harén como un mundo oculto de subyugación sexual, donde numerosas mujeres se apoltronan en poses sexualmente sugestivas, han influido en muchas pinturas, obras teatrales, películas y obras literarias.[4][5]​Algunas pinturas del Renacimiento europeo que datan del siglo XVI, sin embargo, representan a las mujeres del harén otomano como personas de estatus e importancia política.[8]​ En muchos períodos de la historia islámica, las mujeres en el harén ejercieron varios grados de poder político,[9]​ como el Sultanato de las mujeres en el Imperio Otomano.

¿Qué es harén? - significado y definición